“Los Saberes de mis estudiantes en el usos de las TIC y de Internet”
Actualmente, el uso de las Tecnologías de la información y comunicación así como del internet forman parte sobresaliente de la vida de cualquier persona, en especial de los jóvenes estudiantes.
En el caso propio del Plantel Conalep “Consuelo Rubio de Ruiz” de la ciudad de San Juan del Río, Qro., los jóvenes alumnos presentan un gran entusiasmo al tocar este tema en particular, de hecho, se puede apreciar claramente el dominio de estas herramientas no sólo para las actividades escolares sino también para uso personal y social.
Algunos ejemplos de lo que se menciona anteriormente, es el uso de internet como acceso a la información más actualizada relacionada al tema que tendrán que exponer o presentar en cierto módulo o materia, este acceso lo obtienen por medio de buscadores tales como: Google, Yahoo, Ask, Searchmash, etc. Otra forma, es la búsqueda de videos e imágenes que estén vinculadas a dicho tema, con el fin de profundizar o ejemplificar lo ya investigado.
En el aspecto social y personal, actualmente ha surgido bastante interés por los jóvenes de encontrarse “al día” gracias a las famosas redes sociales como: Facebook, Hi5, myspace, etc., quienes las utilizan como medio para comentar situaciones personales, compartir reflexiones, conversaciones informales así como adjuntar archivos, imágenes y videos de cualquier índole con el fin de entablar una simple conversación o lograr construir una amistad “cibernética”.
A fin de crear un interés grupal y al mismo tiempo ejecutar con gran éxito el manejo de la TIC y del Internet con un propósito más educativo, diseñamos la siguiente estrategia:
a) Formar equipos en trinas, con el fin de lograr una organización y coordinación más eficiente del trabajo.
b) Después buscar por medio del internet un video que haga referencia a las técnicas de tallado (arte mukimono) de los vegetales.
c) Una vez identificado el video, registrar la dirección y en el cuaderno apuntar los comentarios tanto negativos como positivos de dicho video.
d) Ahora, crear un perfil en Facebook, donde se diseñara el perfil de acuerdo al equipo de trinas.
e) Añadir el video que encontraron en la red, y en la sección de comentarios apuntar los propios con el fin de llegar a una reflexión.
La respuesta de los alumnos fue muy interesante, ya que sin necesidad de sugerirlo, entre los mismos equipos empezaron a compartir información de páginas de la Internet, donde encontrar videos referente a dichas técnicas; el agrado y entusiasmo fue tal que empezaron a unirse otras personas a dicho perfil, fuera de la escuela pero dentro del ramo o área gastronómica, por ejemplo el Chef Oropeza, quien causo entusiasmo y revuelo entre los alumnos.
Coincido contigo en cuanto al interés que existe entre los estudiantes y la tecnología, me fue muy sorpréndete en lo particular la gran habilidad que demostraron los alumnos al momento de utilizar las redes sociales, porque al igual que tu se unieron y navegaron por muchos lugares para encontrar distintas informaciones y se retroalimentaron, pero atribuyo también que es por su parte la desinhibición que muestran los alumnos pues no los escuchan o ven directamente.
ResponderEliminarTe mando un saludo afectuoso desde Hermosillo
Milton Rodríguez.
HOLA
ResponderEliminar